COLOMBIA (AndeanWire, 20 de Octubre de 2016) El evento, organizado por SAS, reunirá a empresas, gobierno y expertos mundiales para hablar del poder de Big Data y Analítica ahora en todas partes.
Tras el anuncio de MinTIC de convertir a Colombia en referente mundial de Big Data y Analítica en la primera Convención Latinoamericana de Analítica realizada en 2015, varias de las principales empresas del país, entidades de gobierno y expertos mundiales se preparan para la segunda versión de este evento que se realizará este 2 de noviembre en el Centro de Convenciones AR en Bogotá.
“En la primera versión pudimos evidenciar cómo las principales empresas del país han empezado a utilizar la analítica como un impulso para su innovación. Este año evolucionamos hacia el impacto que el Big Data y la Analítica tienen en todas las situaciones de la vida, por eso el lema de Analytics Everywhere”, explicó Vivian Jones, country manager de SAS Colombia y Ecuador, empresa que es considerada la más importante de este tipo de soluciones en el mundo al cumplir 40 años ayudando a C-Levels y líderes de diferentes sectores a que aprovechen el conocimiento que dan los datos para tomar decisiones más informadas e inteligentes.
Entre los invitados confirmados estará el experto español Juan Merodio, quien hablará de la transformación digital como impulso en las organizaciones. Además, importantes representantes de instituciones y organizaciones público privadas que participaran en el panel principal: Lina María Chacón, INIF; Fabio Zapata, Experis; Luis Hurtado, Hays; Ricardo Olarte; CIONET, Jorge Enrique Caldas, Alianza CAOBA; Álvaro Benavides, CIO; quienes conversarán sobre cómo están implementando las soluciones de analítica y cómo estas impactan su organizaciones y el sector económico al que pertenecen.
Además de casos de empresa y demostraciones del impacto de la analítica en la vida diaria, durante el evento también se analizará las distintas posibilidades y contribuciones para que Colombia se convierta en uno de los epicentros del Big Data y Analítica a nivel internacional, uno de los objetivos que tienen alianzas publico-privadas como CAOBA que cuenta con la participación de MinTIC y empresas privadas como SAS.
“Es claro que se trata de un esfuerzo en el que el sector privado debe acompañar al Gobierno en forma permanente y de allí la importancia que tienen espacios como los de la Convención, en el que no solo se mostrarán las tendencias que más impacto pueden tener para el desarrollo de los negocios en Colombia, sino también la manera en la que desde los diferentes frentes podemos contribuir para llevar al sector productivo colombiano a un nuevo nivel que aproveche el activo estratégico de más alto valor con el que cuentan las organizaciones en la actualidad: sus datos”, destacó el country manager de SAS Colombia y Ecuador.
Los interesados en obtener más información acerca del evento o de los requisitos para su inscripción y participación deben escribir un correo a infocolombia@sas.com o en el sitio web