- Estudio de Kantar IBOPE Media revela cómo las personas están redefiniendo sus decisiones de bienestar
COLOMBIA (Agosto 19 de 2025). En un contexto donde la salud ha dejado de ser solo una preocupación médica para convertirse en una prioridad económica y cultural, el estudio TGI Target Group Index 2024 R2 de Kantar IBOPE Media revela hallazgos clave sobre cómo las personas están transformando sus hábitos de autocuidado, prevención y bienestar. Las cifras destacan una marcada disposición a invertir en salud, un creciente interés por la medicina alternativa y una preocupante tendencia a postergar la atención médica.
Salud como inversión: una nueva mentalidad económica
El hallazgo más revelador: el 75% de los encuestados afirma que estaría dispuesto a pagar lo necesario para cuidar su salud. Esta tendencia aumenta con la edad —80% entre 55 y 64 años, 79% entre 45 y 54, 78% entre 35 y 45 años— y refleja una transformación en la percepción del bienestar: la salud ya no se ve como un gasto eventual, sino como una inversión constante y prioritaria.
Un contraste generacional: de la prevención a la postergación
El estudio subraya un interesante contraste en las prácticas de salud entre generaciones:
- Prevención en la edad adulta: La cultura del autocuidado es liderada por los adultos mayores. El 61% de las personas entre 55 y 64 años se realiza chequeos médicos regulares, una práctica que se mantiene fuerte entre el 60% del grupo de 45 a 54 años y el 58% de quienes tienen entre 35 y 44 años.
- Jóvenes activos, pero reactivos: Aunque los jóvenes entre 25 y 34 años son los más activos físicamente (el 81% practica ejercicio con frecuencia), también son los que más postergan la atención médica. El 67% de este grupo espera a sentirse realmente enfermo para ir al médico, una tendencia que también afecta al 65% de las personas entre 35 y 44 años.
El boom de las terapias alternativas
El estudio también destaca una transformación en la percepción de los medicamentos y tratamientos:
- Confianza en lo alternativo: El 58% de los encuestados entre 35 y 44 años se inclina por terapias distintas a la medicina tradicional. Además, el 56% entre 25 y 34 años confía en la homeopatía y el 53% entre 45 y 54 años usa remedios caseros con frecuencia.
- Ritmo de vida vs. bienestar: El 45% del total afirma que su rutina les impide cuidarse adecuadamente. Esta percepción es más alta entre los adultos jóvenes: el 49% entre 35 y 44 años y el 46% entre 25 y 34 años reconocen que sus obligaciones impactan negativamente su salud.
Peso y percepción de enfermedades: un desafío silencioso
El estudio también revela patrones silenciosos pero significativos en torno al control del peso y la percepción de enfermedades:
- Preocupación activa por el peso: El 49% entre 25 y 34 años se preocupa activamente por mantener su peso, seguido por el 43% entre 35 y 44 años y el 42% entre 45 y 54 años.
- Conciencia sin prevención: A pesar de esta preocupación, la acción preventiva sigue siendo limitada. El 67% del grupo entre 25 y 34 años espera a sentirse realmente enfermo para consultar al médico, una conducta que también se presenta en el 65% entre 35 y 44 años.
Esta brecha entre la conciencia y la acción representa un desafío para el sector salud, que debe diseñar estrategias que conviertan la intención en hábitos sostenibles de autocuidado
Una hoja de ruta para marcas, instituciones y medios
Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador, concluye que estos hallazgos ofrecen una hoja de ruta para la industria:
“Los datos sobre salud nos ayudan a comprender profundamente cómo se relacionan las personas con el autocuidado. Estos hallazgos son clave para que marcas, instituciones y medios generen conexiones auténticas desde la prevención, el bienestar y los estilos de vida saludables”, afirma Ibargüen.
El estudio abre la puerta a los actores del ecosistema —desde medios hasta instituciones y líderes sociales— a repensar sus estrategias, enfocándose no solo en la curación, sino en la promoción de hábitos preventivos que respondan a las nuevas prioridades del consumidor colombiano.
Sobre el estudio Target Group Index
El TGI 2024 R2 es una herramienta estratégica que analiza hábitos de consumo, valores y preferencias en distintos segmentos poblacionales.
Ficha técnica:
- Nombre de la base de datos: Target Group Index 2024 R2
- Método de recopilación: 100% online
- Cobertura: 066.000 personas mayores de 16 años
Acerca de Kantar IBOPE Media:
A medida que las personas incrementan el uso de canales y plataformas, los servicios de medición de datos y audiencias, targeting, análisis e inteligencia publicitaria de Kantar IBOPE Media desbloquean insights que aportan información para la toma de decisiones informadas.
Trabajando con datos de panel y first-party data en más de 80 países, tenemos experiencia en la medición cross-media con el crecimiento más rápido del mundo, respaldada por nuestra versatilidad, escala, tecnología y experiencia, para impulsar el crecimiento empresarial a largo plazo para nuestros clientes y socios.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: Aw News Center (Colombia)