• Novo Nordisk y la Fundación Soy Oportunidad se unen para fortalecer la autonomía económica y el proyecto de vida de 50 mujeres cuidadoras de pacientes con hemofilia y otras condiciones crónicas en Colombia.

COLOMBIA (Noviembre 06 de 2025).        En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, se visibiliza esta labor fundamental, y a menudo silenciosa, de miles de personas en Colombia. Esta tarea es asumida mayoritariamente por mujeres, quienes con frecuencia deben poner en pausa sus propios proyectos de vida y enfrentar barreras significativas para su independencia económica. Respondiendo a esta realidad, Novo Nordisk, compañía líder en el cuidado de la salud, y la Fundación Soy Oportunidad presentan los avances de su programa de empoderamiento para mujeres cuidadoras.

Cuidar en Colombia: una labor con rostro de mujer

Las cifras evidencian la dimensión de esta realidad. En Colombia, donde las mujeres dedican en promedio más del doble de tiempo que los hombres a las labores de cuidado no remuneradas (un promedio de siete horas al día, según el DANE), este trabajo impone una sobrecarga que limita sus oportunidades de empleo formal, educación y desarrollo personal, afectando su bienestar físico y mental. El valor económico de este trabajo en Colombia equivale a cerca del 20% del PIB nacional, según estimaciones del DANE y ONU Mujeres. A nivel global, la situación es similar: las mujeres realizan el 76.2% de todo el trabajo de cuidados no remunerado, dedicando 3.2 veces más tiempo que los hombres, de acuerdo con ONU Mujeres.

Un «faro» para navegar hacia la autonomía

El programa «Faro de Empoderamiento Económico» busca precisamente cambiar esta narrativa. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas de 50 mujeres cuidadoras en Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Magdalena, Norte de Santander y Valle del Cauca, para impulsar sus proyectos de vida y en muchos casos de emprendimiento. En su mayoría, son mujeres cuidadoras de pacientes con enfermedades crónicas como la hemofilia.

El enfoque se concentra en brindar formación, mentoría y oportunidades laborales y productivas a mujeres madres y cuidadoras vulnerables en el país. El programa se desarrolla desde hace 9 años, tiempo en el cual ha logrado resultados significativos: el 62,5% de las madres aumenta sus ingresos económicos en los seis meses posteriores, y hasta un 75% logra diversificar sus alternativas de emprendimiento o empleabilidad.

“Este programa me ha fortalecido no solo en temas profesionales, sino también en mi autoestima, mi relación con mi esposo y mis hijos. Estoy muy agradecida con Novo Nordisk y a la Fundación Soy Oportunidad, por abrir este camino para seguir estudiando y tener nuevos conocimientos que nos sirven para la vida”, Isabel Cristina Castrillón, beneficiaria del programa y madre de tres hijos.

A través de una plataforma de educación en línea, mentorías y el apoyo de voluntarios, el programa ofrece herramientas para que ellas puedan iniciar emprendimientos o acceder a nuevas oportunidades de empleo.

Las participantes ya completaron exitosamente la primera fase del programa, el Faro de «Bienestar Integral». Durante esta etapa, se enfocaron en fortalecer su base personal y emocional, abordando temas cruciales como:

  • Economía del cuidado.
  • Autoestima y autoconfianza.
  • Gestión del tiempo y de las emociones.
  • Definición de un proyecto de vida.

Una de las actividades más significativas fue la creación del «Mapa de Sueños», una herramienta que les permitió visualizar sus aspiraciones y transformarlas en objetivos concretos y alcanzables. «Hemos visto que las mujeres dedicadas al cuidado suelen dejar de lado el fortalecimiento de sus competencias personales y profesionales, lo que se traduce a menudo en una base emocional negativa que les impide avanzar en su desarrollo», según María del Mar Jaramillo, Directora Ejecutiva de la Fundación Soy Oportunidad.

Próximos pasos y el poder de la colaboración

Las participantes se preparan ahora para iniciar el segundo faro de conocimiento: «Cultura Digital». Como reconocimiento a su dedicación, se realizará un encuentro presencial en Bogotá donde recibirán la «Bitácora de las Oportunidades», una herramienta para registrar sus avances, junto con productos de belleza y autocuidado para reforzar uno de los mensajes centrales del programa: la importancia de cuidarse para poder cuidar a otros.

Iniciativas como esta son fundamentales para generar un cambio real. Al invertir en el bienestar y la autonomía económica de las cuidadoras, no solo se transforma la vida de estas mujeres, sino también la de sus familias y comunidades.

«El objetivo es claro: fortalecer la autonomía y la confianza de estas mujeres para que puedan consolidar sus proyectos de emprendimiento», afirma Patricia Field, Gerente General de Novo Nordisk Colombia. «Hemos sido testigos de un compromiso excepcional. Han fortalecido sus competencias personales y profesionales, creando una base emocional positiva para todo lo que viene».

La iniciativa no solo busca la autonomía económica, sino también generar una red de apoyo y resignificar el rol de la cuidadora como una líder resiliente. Al invertir en su bienestar, se genera un impacto positivo que se extiende a sus familias y a toda la comunidad. “Cuando una madre cuidadora es capaz y autónoma, garantiza un entorno más seguro, sostenible y digno para el proceso de tratamiento y bienestar integral”, cierra la portavoz de la Fundación.

Tomado de: Tiempo de cuidados: las cifras de la desigualdad: tiempo-de-cuidados-cifras-desigualdad-informe.pdf.

Tomado de: Sobre el valor del trabajo de cuidado no remunerado en Colombia (20% del PIB): https://colombia.unwomen.org/es/stories/noticia/2021/11/el-trabajo-domestico-y-de-cuidado-no-remunerado-representa-el-20-porciento-del-pib-de-colombia

Tomado de: El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020 de ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/digital-library/progress-of-the-worlds-women

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Colombia)