COLOMBIA (Octubre 26 de 2025).        La movilidad eléctrica en Colombia sigue en crecimiento y dentro de este panorama el JAC E30X se consolida como una de las sorpresas del mercado.

De acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en el último trimestre se han comercializado más de 100 unidades del modelo en el país, con una fuerte concentración de ventas en Bogotá, Cali y Chía, lo que refleja su buena acogida entre quienes buscan soluciones prácticas y sostenibles para la movilidad urbana.

El aumento en las ventas del vehículo, según comenta Juan Diego Galindo, Gerente General de Autocom, “responde a un factor clave: su relación costo-beneficio, lo posiciona entre las opciones más competitivas del segmento eléctrico en Colombia. Mientras otros modelos superan los $129.000.000 millones de pesos, el JAC E30X se ofrece desde $88.990.000, con un equipamiento que normalmente se encuentra en vehículos de gamas superiores”.

El modelo incorpora un motor 100% eléctrico que entrega 134 caballos de potencia y 175 Nm de torque, acompañado de una autonomía de hasta 400 km bajo el ciclo CLTC, lo que lo convierte en un vehículo ideal para desplazamientos urbanos e intermunicipales cortos. Además, el E30X ofrece un completo paquete de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), entre las que se destacan:

  • Alerta de colisión frontal

  • Frenado autónomo de emergencia

  • Mantenimiento de carril

  • Control crucero adaptativo

  • Monitoreo de punto ciego

A esto se suma una cabina completamente digital, con pantalla doble de 12,8 pulgadas, conectividad inalámbrica, mandos intuitivos y materiales de alta calidad que refuerzan la sensación de confort y modernidad.

Beneficios adicionales para facilitar la transición eléctrica

“Nuestro portafolio de eléctricos, con nuestros modelos E10X, E30X y E40X, representa nuestra visión de movilidad sostenible: tecnología avanzada, excelente autonomía y un precio justo. Queremos que más colombianos puedan vivir la experiencia de conducir un eléctrico, con todo el respaldo de JAC Motors”, puntualiza Galindo.

Consciente de los retos que implica la transición hacia la movilidad eléctrica, JAC ha diseñado un programa de beneficios que facilita el acceso a este tipo de tecnología para todo su portafolio. Entre los incentivos se encuentran: un bono del 75 % del valor del cargador de pared, para la instalación en casa u oficina. Apoyo en la matrícula y el SOAT, que reduce los costos iniciales del proceso de compra. Y una garantía de 5 años o 150.000 km, que respalda la calidad y durabilidad del vehículo.

Con estos incentivos, la marca reafirma su compromiso de impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el país y de ofrecer alternativas reales para una movilidad más limpia, eficiente y accesible.

Mayor información:

  • Laura Pérez
  • 3005100398

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Colombia)