• Un análisis de más de 400 incidentes en plantas industriales de Sudamérica confirma que la falta de preparación es un factor recurrente y crítico en emergencias. Ante esto surge la Escuela de Bomberos número 59, organizada por SACS Group, la cual capacitará a alrededor de 320 participantes de 14 países entre el 11 y 15 de agosto en Cartagena.
  • Los asistentes recibirán nueve cursos de 40 horas, certificados por SACS y Texas A&M University (TEEX), con formación en incendios, derrames, rescates y riesgos emergentes. El entrenamiento combina realidad aumentada, simuladores de fuego en vivo y escenarios controlados, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias críticas.

COLOMBIA (Agosto 09 de 2025).        Un reciente análisis académico de más de 400 incidentes en plantas industriales de Sudamérica identificó que la falta de preparación ante emergencias es un factor crítico y recurrente en la mayoría de los casos. Este hallazgo, publicado por investigadores en la plataforma científica arXiv, refuerza lo que desde hace años advierten los expertos en gestión del riesgo: sin una formación técnica adecuada, los desastres industriales no solo son más probables, sino también más destructivos. En un escenario donde estas amenazas se convierten en una preocupación creciente para la seguridad y la infraestructura regional, la preparación de los equipos de respuesta sigue siendo una deuda pendiente.

En Colombia, esta realidad se agrava con la alta presencia de industrias energéticas, mineras y químicas que operan en territorios donde, en muchos casos, no existen brigadas capacitadas para enfrentar emergencias complejas. La necesidad de fortalecer las competencias de los cuerpos de bomberos y brigadistas no es una opción, sino una obligación para reducir el impacto humano, ambiental y económico de estos eventos.

“La formación especializada es el puente entre la voluntad de servir y la capacidad real de salvar vidas. Preparar a los bomberos para escenarios industriales complejos no solo reduce el impacto de las emergencias, también protege el desarrollo y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó Carolina López Pérez, gerente técnica para Latinoamérica de SACS Group.

Con este objetivo surge la Escuela de Bomberos en Español  número 59, organizada por SACS Group, que se desarrollará en Cartagena del 11 al 15 de agosto. Este programa, único en su tipo en Latinoamérica, busca cerrar las brechas de preparación ante incendios, derrames, explosiones, fugas y otros eventos críticos, con un enfoque específico en la respuesta a emergencias industriales. La Escuela reunirá a alrededor de 320 participantes provenientes de 14 países de la región, de los cuales el 80 % representa al sector privado y el 20 % a cuerpos de bomberos públicos.

En esta edición se ofrecerán nueve cursos intensivos de 40 horas, con una combinación del 50 % de teoría y práctica, certificados por SACS y por Texas A&M University a través de su institución TEEX, aliada estratégica del programa. Los contenidos abarcan desde operaciones avanzadas contra incendios hasta la atención de emergencias con materiales peligrosos, rescates técnicos, gestión de incidentes y manejo de riesgos en nuevas industrias como la energética renovable. Además, los participantes tendrán acceso a herramientas de realidad aumentada, simuladores de fuego en vivo y escenarios controlados que recrean condiciones reales de emergencia.

La formación ofrecida en la Escuela 59 no se limita a fortalecer conocimientos; también busca transformar las capacidades de respuesta. “Para la gestión integral del riesgo uno de los componentes más importantes es la preparación. Mientras más preparados estemos para enfrentar diferentes eventos de emergencia industrial, menor será el impacto de los mismos sobre las personas, el ambiente y la infraestructura crítica”, afirmó Carolina López Pérez, gerente técnica para Latinoamérica de SACS Group.

Cada edición de la Escuela ha capacitado a más de 300 profesionales de emergencia, generando mejoras medibles en el tiempo de reacción, la coordinación operativa y la reducción de improvisación en contextos de alta presión. La versión número 59 reafirma este compromiso con la preparación, proyectando además el lanzamiento de la Escuela 60 en 2026, con un enfoque aún más especializado en riesgos industriales específicos.

La Escuela de Bomberos en Español se consolida como un espacio regional de aprendizaje, cooperación y fortalecimiento de redes técnicas. En un continente donde las amenazas industriales son cada vez más complejas, este tipo de programas se convierten en un pilar para avanzar hacia una cultura de prevención y preparación que salve vidas, proteja ecosistemas y preserve activos estratégicos.

Acerca de SACS Group

Con más de 24 años de experiencia, SACS Group es especialista en gestión integral del riesgo, ofreciendo soluciones de planeación, capacitación y respuesta ante emergencias en sectores de alto riesgo. Cuenta con el único centro de entrenamiento en su tipo en Colombia y buena parte de Latinoamérica. Gracias a su alianza con Texas A&M University, certifica sus programas internacionales y lidera iniciativas como la “Escuela 59 para bomberos en español 2025”, realizada en Cartagena.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Colombia)