COLOMBIA (BusinessCol, 03 de Octubre de 2016) Luego de que el ‘NO’ triunfara en las votaciones por el plebiscito que le daba la oportunidad a los colombianos para avalar o rechazar los acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, lo empresarios esperan que se arme un nuevo acuerdo beneficioso para las próximas generaciones, pero están a la expectativa.
“El país se enfrenta a su mayor desafío en mucho tiempo, actuar maduramente, pensar con responsabilidad en el futuro y unirse por un propósito nacional debe ser la tarea de todos los colombianos. Hago un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales a que actúen con generosidad, pensando en el país y en las próximas generaciones para que se unan a construir un mejor futuro”, afirmó Mac Master, presidente de La Andi.
Entre tanto, el Consejo Gremial Nacional se reunió de forma extraordinaria esta mañana con el fin de evaluar los posibles efectos de los resultados de la jornada de votación.
Por su parte, Andrés Valencia, presidente de Fenavi, consideró que la desaprobación por parte de los colombianos a los acuerdos pactados por el grupo negociador del presidente Juan Manuel Santos, va a impactar en los mercados financieros, y en la revisión minuciosa del futuro panorama de la reforma tributaria, que para el empresario, es fundamental para la estabilidad de la economía nacional.
“Será muy importante atender con la mayor celeridad y seriedad todos los puntos pendientes de nuestra agenda, dentro de la cual la reforma tributaria estructural debe ser la prioridad. Contar con una reforma que asegure la financiación del Estado y traiga los elementos de competitividad que la estructura actual le quita debe ser un propósito nacional. Desde el Gobierno, con el texto que proponga y la defensa que haga del mismo, hasta los partidos políticos y gremios tendrán la inmensa responsabilidad de actuar con grandeza y el más alto interés nacional”, explicó en días pasados Master en entrevista con El Espectador.
Redacción: BusinessCol- Kevin Miranda
FUENTE: BusinessCol.com